Facebook es una de las redes sociales más populares que añade un cuarto de millón de nuevos usuarios cada día y que en la actualidad tiene más de 120 millones de usuarios activos. En más de una ocasión he oído “no creo que mi público esté en Facebook”, probablemente te sorprendas al saber que el mayor crecimiento demográfico es el del grupo de usuarios de 25 años o más.
Facebook requiere de inversión de tiempo y energía, a cambio nos proporciona lealtad en la marca, establecer la competencia y ejercer influencia sobre nuestros clientes a un nivel más profundo, lo que reforzará la imagen de tu empresa.
Primer paso, crea tu perfil
Facebook basa su modelo en las relaciones personales, por tanto, la moneda del reino son “los amigos”. Mayoritariamente la gente querrá ser tu amiga, pero probablemente no querrán ser amigos de tu empresa, al fin y al cabo no vamos al cine con Adidas, no tenemos amistades con BMW ni tomamos una copa con Clonica.net.
De hecho, la acción de crear un perfil para nuestro negocio en Facebook rompe los términos y condiciones. Por tanto, la mejor forma de llegar a crear nuestro perfil de empresa es creando primero un perfil personal usando nuestro nombre real.
Para construir nuestro perfil, deberemos subir una foto, introducir datos sobre nuestra educación, información de contacto y unirnos una región o red local.
Cuando más completo sea nuestro perfil, más fácilmente podremos conectar con otras personas, pues estos datos (edad, estudios, región, …) son usados por el motor para localizar posibles “amistades”. Si nos preocupa nuestra privacidad, Facebook ofrece la posibilidad de personalizar el nivel de seguridad y acceso a nuestros datos. De esta forma podemos compartir información con nuestros familiares y amigos, pero no con nuestros jefes, clientes, etc.
A continuación ya podemos acceder a nuestra base de datos de contactos para ver cual de ellos está en Facebook y poder agregarlos como amigos. Esto nos da un buen punto de partida para empezar.
Paso 2 – Creemos la página de nuestra empresa
Una vez hemos creado nuestro perfil personal, llega el momento de crear la página de nuestro negocio. Esta página puede llegar a contener información, fotografías, videos, eventos, foros y enlaces a la Web de nuestra compañía. Entre otras, también podremos añadir aplicaciones adicionales para aumentar la funcionalidad de nuestra página, como un canal RSS de nuestro Blog o la incrustación de videos de Youtube. Como beneficio añadido, debemos tener en cuenta que nuestra página en Facebook será indexada en los motores de búsqueda, y al estar relacionada con nuestra Web oficial, tendremos 2 enlaces en los motores de búsqueda que enlazan a nuestra compañía y daremos algo más de notoriedad a nuestra Web.
La gente, en Facebook, puede convertirse en “fans” o “seguidores” de nuestra empresa, que es una gran forma para que tengamos contacto directo con ellos y podamos compartir nuestra información y asesoramiento. Debemos centrarnos en conseguir “fans” de la misma forma que conseguiríamos “amigos” igual que suscriptores a nuestra lista de distribución de e-mail marketing el objetivo, construir nuestra propia red.
Si nos preguntamos, porqué necesitamos una página de Facebook si nuestro negocio ya tiene una Web y puede que un Blog (enllaç Blog), te diría que se trata de estar donde están tus clientes, nuestra ubicación es esencial, por tanto, si nuestros clientes están en Facebook nosotros debemos estar a su lado.
Paso 3 – Crear y unirse a grupos
Otra forma de trabajar con Facebook es la utilización de grupos. Los grupos son, principalmente, páginas a las que solo tienen acceso sus miembros. Los grupos, se pueden crear sobre cualquier temática, desde prácticas empresariales, aficiones , juegos, etc.
Facebook crea aprehendibilidad, sus usuarios aprenden de su funcionamiento con la misma intuición que nosotros aprendemos a manejar de forma muy similar un Windows XP o un Windows 7, dos generaciones de software separadas por más de 8 años con el mismo concepto de funcionamiento.
Una forma de llamar la atención muy útil es creando grupos, un usuario normal podría crear un grupo llamado “generación playstation” y un entrenador personal podría crear un grupo sobre “Fitness y nutrición”. En cualquier caso, cada grupo tendría sus adeptos, pero en un grupo de fitness y nutrición está muy claro que perfil de personas se agregarían. Tenemos pues a un entrenador personal dando consejos y resolviendo dudas específicas a un montón de usuarios que se preocupan de su salud y su estética. La relación perfecta entre la oferta y la demanda. Solo es cuestión de tiempo que los usuarios mediante los comentarios del empresario se sientan identificados con su servicio y empiecen a preguntar.
Como vemos, los grupos son una gran herramienta para mover masas y en el mundo empresarial, segmentar o identificar a los usuarios conforme nuestros objetivos. A partir de que usted como usuario de Facebook ha invitado a sus amigos a unirse al grupo, los amigos de sus amigos, verán cuando se van inscribiendo, y así, una gran cadena que se puede expandir de forma exponencial en solo horas, pero que debemos trabajar asiduamente para generar y mantener el interés de nuestros usuarios.
Precauciones
Aunque hayamos conseguido usuarios dentro de un perfil de empresa, usuarios que aceptan tus consejos y suscitan interés, no debemos tener ninguna prisa en vender. Recuerdan los típicos comerciantes en ferias que intentan vender su producto antes de saber cuales son sus necesidades? Verdad que es un comportamiento reprochable? Bién, eso es lo que debemos evitar a toda costa. Ante todo estamos tratando con personas que pasan su tiempo de ocio dentro de una Web, intentando descansar de los negocios, el trabajo, etc. Lo último que querrán es ver como un grupo de interés se convierte en una herramienta de venta directa que les acosa. En Facebook de la misma forma que nos puede resultar relativamente fácil conseguir público para un grupo bien elaborado, es muy fácil ganarse una mala reputación del que seguro, nos será muy difícil de limpiar….
En Conclusión
Facebook es una herramienta de redes de gran alcance que te conecta con tus clientes actuales y potenciales de nuevas e interesantes formas. Existen conversaciones, eventos y oportunidades de hacer “networking” que solo existen dentro de Facebook, por tanto, si no estás en Facebook tu empresa está perdiendo oportunidades.
Todos los propietarios de pequeños negocios y Pymes deben invertir algo de tiempo para determinar de que forma Facebook puede encajar con el resto de esfuerzos que se realizan para la comercialización de su producto o servicio, aunque solo sea para mejorar la imagen de nuestra empresa (e-Branding).