Entradas

Somos Paypal Partners

¿Qué es PayPal?

PayPal es la forma rápida y segura de enviar y recibir dinero sin compartir la información financiera.
Para empresas, es un sistema que puede usar para recibir pagos electrónicamente, en diferentes divisas, sin tener que esperar a que lleguen y se compensen los cheques. Puede empezar a aceptar pagos con tarjeta de débito y crédito en Internet en cuestión de minutos.
Para sus clientes, también es más cómodo pagar por Internet, porque no tienen que introducir la información financiera o personal cada vez que compren. Sólo tendrán que introducir una dirección de correo electrónico y una contraseña para completar el pago.

Ventajas de PayPal

  • Los clientes pueden optar por pagos con tarjeta de débito, tarjeta de crédito o cuenta bancaria.
  • Proteja su empresa contra fraudes y devoluciones de cargo.
  • Sin tarifas de establecimiento, mensual o de cancelación.
  • Más rápido, más seguro y más cómodo para sus clientes.
  • Haga negocio con 190 países en 24 divisas y aumente las ventas.

La mejor solución de PayPal para su empresa

Gir360.com tiene preintegrado Pago exprés de PayPal, lo que permite que sus clientes realicen el proceso de pago un unos pocos pasos, lo que ayuda a que su empresa reduzca la tasa de abandonos durante el proceso de pago, uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el comercio electrónico.

Clonica.net es un partner de PayPal, por lo que aceptar PayPal en su sitio Web le resultará muy fácil: no se requiere programación. Puede empezar a aceptar pagos en cuestión de minutos.

Para comenzar, hay que completar un proceso de dos pasos

Paso 1 – Registro
Registrar una cuenta PayPal es gratis y para empezar a utilizarla no se necesitan más que unos minutos. Vaya a www.paypal.es, haga clic en “Regístrese”, seleccione “Cuenta Business” y rellene el formulario.
Paso 2 – Activación de PayPal en su sitio Web
Clonica.net/Gir360 le facilita la activación de PayPal en su sitio Web. Siga las instrucciones de su solución de comercio electrónico para activar PayPal en su sitio Web.

¿Necesita más información?

Si necesita más información, no dude en ponerse en contacto con Clonica
Nota: Clonica.net no es agente ni representante autorizado de PayPal. Solo PayPal, o un represente autorizado de PayPal, puede proporcionarle el servicio de PayPal. Para obtener más información sobre PayPal, visite: www.paypal.es/empresas.

¿Sabes quién es Google realmente?

Muchas veces hablamos de Google con mucho respeto, y como si prácticamente fuera un dios en forma de buscador, que según sus designos, decidirá que plaza nos merecemos cuando estemos  intentado realizar SEO para nuestra web, pero…
¿Conocemos realmente qué papel juega el buscador y sus reglas de juego?
¿Cuál es la realidad y cómo podemos enfocar mejor nuestros esfuerzos para conseguir un mejor posicionamiento en buscadores?
Vamos a aclarar ciertos puntos, muy básicos que, a mi modo de parecer, son esenciales y no se suelen tener en cuenta a la hora de valorar Google como buscador.
Google es un proveedor
Sí y no. Google es únicamente un proveedor de acceso a los contenidos no propiamente un proveedor de contenidos, pues los contenidos de los que se nutre son los de sus proveedores de contenidos, o sea, tu. Exactamente, habéis leído bien, como Google se nutre del contenido de tu web, Google es tu cliente y tú eres su proveedor.
Google no escribe una sola frase de los contenidos que provee, puesto que solo les da acceso, visibilidad en la red. Por tanto Google saca provecho de la información que todos nosotros escribimos…
¿Y nosotros, qué ganamos?
Nosotros ganamos posicionamiento, acceso a nuestra información, y por tanto, visitas que, de nosotros dependerá como queramos aprovecharlas. Mi preferencia es convertirlas en rendimiento.
Como conseguimos las visitas
Siguiendo con esta lógica, y la lógica es algo que a Google le encanta, si yo fuera el proveedor de acceso a los contenidos (Google), ¿En función de qué valores le otorgaría mayor importancia? Unas pistas….
Calidad del contenido (redactado, relevancia, aspecto y estructuración)
Cantidad de contenido (cuanto contenido disponible hay en tu web)
Actualización del contenido (quan a menudo me sueles proveer de nueva información, noticias, productos, etc.)
Autenticidad (¿El contenido es original? Si tu contenido es copiado no eres su creador)
Popularidad (Quan importante es la web que me da el contenido, y por tanto quan contrastada debería ser la información que me estás proporcionando)
Existen más variables que muchos SEO’S os dirán pero para mí, estos puntos deberían darme suficientes datos como para otorgar un valor a los contenidos de una web, ¿No?
Este es el sistema básico con el que Google va a otorgarte mayor importancia que tu competidor, y por lo tanto el que creo que hay que trabajar en toda web, para conseguir un buen posicionamiento en buscadores. Quizás lo veas demasiado simple, pero es así, y funciona.
Como te venden el SEO identifica claramente a tu proveedor de SEO
Hace aproximadamente 8 años que vendo, o mejor dicho, que asesoro a mis clientes en SEO. Jamás me he visto capacitado para vender un paquete SEO por palabras clave o motivos, es decir 5 palabras clave 300 €/mes. No puedo hacer esto porque yo no puedo asegurar a alguien que su contenido va a tener siempre un valor mejor que el de sus competidores por todas las variables que antes hemos comentado, además, yo no soy Google.
En cambio puedo asesorar a mis clientes para ofrecerles una estrategia útil para conseguir resultados en cualquiera que sea su sector, aunque ello tendrá especial importancia en la cantidad de esfuerzos a realizar.
Quien te venda SEO solo por dinero sin pedirte ningún esfuerzo, no te estará pidiendo contenidos, y eso solo funciona con el SEM (Search Engine Marketing) o lo que es lo mismo, pagar por obtener resultados, pero esto no es SEO.
Rodéate de profesionales
Si quieres conseguir un buen posicionamiento en buscadores, roedéate de alguien con experiencia, que no solo sea un constructor de webs, que conozca el funcionamiento de Google, redes sociales que cada vez influyen más en el posicionamiento en buscadores, y tendencias y, sobre todo, prepara contenido de calidad.

Que debemos tener en cuenta al crear una tienda online (2a parte)

Si has leido nuestro artículo sobre Que debemos tener en cuenta al crear una tienda online (1a parte) te recomendamos que sigas  con nuestra segunda parte con más ideas y propuestas para tener éxito en tu nueva aventura.

Indexación de los contenidos en buscadores

Este es un elemento fundamental de nuesta tienda al que debemos prestar especial atención.

Los buscadores como Google raestrean y registran nuevas webs y contenidos de forma automática. Muchos webs y tiendas que se crean tienen problemas de indexación. Menús en Flash, marcos, enlaces en Javascript y un largo etcétera que muchas empresas no tienen en cuenta a la hora de crear tu tienda online. Si no apareces como resultado de búsqueda es que no existes.

Aquí es muy importante tener muy claro que la empresa que va a crear nuestra tienda cuide especialmente estos detalles. Asegúrate de seleccionar bién tu nuevo proveedor de servicios.

No tener un sistema o formula para analizar los resultados

Como sabemos si no vendemos suficiente porque nuestra página no ofrece buenos contenidos? Si nuestro producto es caro o si no transmitimos suficiente confianza?

Saber el comportamiento de nuestro cliente en nuestra tienda es fundamental para saber que aspectos podemos mejorar para vender. Si no medimos los resultados de nuestra web estamos desperdiciando información de mucho valor. Asegúrate de utulizar herramietas muy útiles como Google Analytics y saber que otras herramientas te proporciona tu proveedor de servicios.

Cuidar las palabras clave que usamos

Que palabras son las más buscadas, que posibilidades tenemos de aparecer los primeros en sus búsquedas y de que alternativas tenemos en caso que nuestro mercado esté masificado.

Debemos tener alguien que nos guie a lo largo de nuestra experiencia, en la concepción del negocio online y como debemos buscar y atraer nuevos clientes.

La ayuda de un experto con experiencia nos proporcionará suficiente información de como proceder, y en muchos casos, esta información puede ser determinante a la hora de vender nuestro producto o servicio en la red.

Reforzar nuestra tienda con redes sociales

No es lo mismo vender productos industriales que vender productos de consumo. Hay productos y negocios mucho más fáciles de que se aprovechen de las redes sociales como Facebook, twitter, etc. Consulta con tu asesor, y asegúrate de que sabe como promocionar tu negocio en las redes sociales.

Crea noticias y artículos

Clonica.net vende web’s. Diseño web, posicionamiento web, promoción en redes sociales, marketing, sistemas de pago por clic, boletínes electrónicos y muco más. Sabemos lo que vendemos y hace 12 años que lo hacemos. Google valora la venta de tus productos y servicios, pero los valora mucho más si además de venderlos sabes lo que estás vendiendo. Por ello es importante reforzar tu producto con artículos, un blog o herramientas que permitan ofrecer tus conocimientos en la red, no tanto para demostrar tus conocimientos sino para obtener credibilidad, ayudar a tus clientes a conocer mejor tus productos y obtener popularidad en la red.

No es lo mismo vender un producto, que saber,  entender y explicar lo que vendes.

Que debemos tener en cuenta al crear una tienda online (1a parte)

Desde que en Clonica.net hemos lanzado nuestro producto Gir360 para la creación de tiendas online, nos hemos encontrado con muchas solicitudes de información y preguntas de muchas StartUp’s o pequeños negocios que desean publicar y vender sus productos en la red.

Como asesor me encuentro con una serie de elementos que muchas veces no se tienen en cuenta a la hora de crear una tienda online, algunos de estos elementos forman parte de la propia estrategia del negocio, pero muchos otros son debidos a no tener experiencia en la venta online y a no tener en cuenta que proveedor de servicios seleccionamos para llevar a cabo nuestra nueva aventura.

Veamos a continuación algunos errores o elementos que creo básicos a tener en cuenta para crear una tienda con buenas opciones para introducirse en el mercado.

1. Accesibilidad y usabilidad para encontrar lo que buscamos

Si vamos a crear una tienda online, debemos tener en cuenta que tiene que nuestra tienda online tiene ser de muy fácil uso para el usuario. Hay una serie de estándares como el funcionamiento del carrito, registro de usuario, etc que el usuario ya espera que sean de una forma predeterminada, no es necesario que nuestra tienda reinvente algo que ya funciona. Basémonos en estándares para el proceso de compra y gestionemos nuestros esfuerzos para que nuestra tienda sea fácil e intuitiva para que nuestro cliente encuentre el producto que está buscando.

2. Cuidar las formas de contacto y soporte

Veamos, por que es tan dificil encontrar un teléfono en las tiendas online que hay en la red? A veces no puedo creer que tenga que hacer 3 o 4 clics para encontrar un teléfono. Todos queremos opmtimizar los recursos que designamos a nuestra tienda, pero el solo hecho de ver un teléfono y tener la oportunidad de marcarlo puede decantar muchas ventas a nuestro favor. A todo el mundo nos gusta saber que hay alguien al otro lado que puede resolver nuestras dudas y en caso de algún problema ofrecernos una solución.

Debemos cuidar también el acceso a contactar por e-mail, y en la medida de lo posible, un chat en línea en nuestra web permitirá a aquellos usuarios indecisos preguntarnos algo asegurándose de mantener su privacidad, algo que a muchos usuarios les preocupa mucho.

Teléfono, email y chat desde la primera página de nuestra tienda.

3. Redactado de los contenidos

Los valores, la historia cronológica de nuestra compañia y nuestras grandezas no interesan tanto a nuestro cliente hasta que no se decide en la compra. Hoy en dia la venta se realiza muchas veces por proximidad. Al cliente le interesa, y por este orden lo siguiente:

  • El producto
  • El precio
  • Garantías y plazos de entrega
  • Quien lo vende

Cuanto más cercano al usuario sea nuestro discurso, más fácil será que se sienta identificado y cercado a nosotros.

4. Hay que tener una buena FAQ y trabajarla

Hay algo que debemos tener claro, el cliente no lee. No lo hace ni tiene ningún interés en hacerlo, a no ser, que esté interesado con nuestro producto. Una vez esto sucede es cuando probablemente se crearán dudas. Ahí es donde entra el valor de una buena FAQ (área de preguntas y respuestas) que permitirán disipar dudas, acercar el cliente a la compra y en crear confianza.

Además la FAQ tiene otras utilidad muy importante, te recomendamos que leas nuestro artículo “Como crear una Faq para mejorar el posicionamiento web”.

5. Precios competitivos o producto diferencial

Centrándonos principalmente en producto de consumo, solo hay dos vías principales para cerrar las ventas:

  • Precio competitivo
  • Producto único o con un servicio diferencial

Si nuestra tienda no va a tener un precio de mercado o un producto difícil de encontrar, único o personalizado, que argumento tenemos para la venta de nuestros productos?

Alarga la vida de tu dominio y mejora el posicionamiento en buscadores

Como siempre, Google va variando o añadiendo nuevos aspectos que tiene en cuenta a la hora de dar más relevancia para otorgar el posicionamiento natural de una web. En este caso, nos fijaremos a la vida de un dominio.

Hasta la fecha ya sabíamos que el tiempo de vida que acumulaba un dominio y más aún, el tiempo de vida que acumula una web tiene una relevancia en el posicionamiento natural en buscadores.

Ahora sabemos que los buscadores de Internet, y en especial Google, tienen en cuenta el tiempo que le queda de vida al dominio de una web para así otornar más importancia a su posicionamiento web. Los dominios que caducan en más de año se posicionarán mejor de forma natural en Google y otros buscadores. Esto se debe a que muchos sitios web de SPAM o técnicas fraudulentas para posicionamiento se registrean por periodos cortos de tiempo, ya que en futuro pasan a utilizar otros dominios, sobretodo, cuando el dominio usado ya está indexado en la mayoría de listas negras de anti-spam.

Por eso te recomendamos para mejorar el posicionamiento web que renueves o registres tus dominios por periodos superiores a 1 año.

En Clonica.net te ofrecemos la renovación y gestión de tus dominos para mayor comodidad, contáctanos y te informaremos sin compromiso.

Google +1, Google se une a la fiesta de los contadores Web

Hace unos meses se publicó la noticia que Google presentaba un botón que permitiría a los usuarios marcar las webs que consideraban interesantes. Esta idea permitiría a los usuarios tener a través de su cuenta Google un índice de las páginas que más les gustaron, al mismo tiempo que serviría a Google para mejorar el posicionamiento de estas webs.

Google ya ha activado su botón “+1 button” por lo que ya podemos insertarlo en nuestra Web o blog para que nuestros lectores sean los que decidan si debemos tener mejor posicionamiento. Esto es totalmente compatible con la estrategia que sigue Google de dar gran importancia al contenido de calidad, por lo que cada vez será más premiado el contenido que guste y aporte información útil y de interés general.

Para usarlo necesitas activar tu Gmail en el servicio, para esto das clic en el botón Google +1, y haces login para aceptar el servicio (esto sólo la primera vez). Si tienes otro e-mail como hotmail) con el cual te sirve para loguearte a tu cuenta de Google, este también sirve. Esta información está en la configuración general de tu cuenta, http://www.google.com/account/

Si como usuario marcas el +1 estas recomendando con +1 voto el contenido, pero ojo, si lo vuelves a pulsar, eliminas tu voto. También podemos ver nuestros votos desde nuestro perfil público de Google.

Con esto Google consigue: “Que mejor recomendación que la que hace un amigo?”

Presentamos GIR360.com nuestra solución para tiendas virtuales

Gir360 es la primera plataforma del mercado, desarrollada por Clonica.net, para la creación de tiendas ONLINE Low-cost que consigue un posicionamiento en buscadores (SEO) y que mantiene un gran compromiso con el cliente para lograr ventas.

El principal objetivo de este producto es que el cliente venda, para ello, es necesario un buen posicionamiento de su web y la ayuda de personal cualificado que te guíe en el proceso de creación y mantenimiento de tu tienda.El proyecto nace de la necesidad cada día más presente de publicar los productos y servicios en la red para conseguir y fidelizar clientes. Existen muchos sistemas de venta en Internet “prefabricados” o a base de plantiíllas que si bien son funcionales, no ofrecen al usuario las herramientas necesarias para vender. Hoy en día tener productos colgados en una página web con opción a compra no es suficiente para cerrar ventas. Para ello es necesario conseguir un buen posicionamiento en la red, una web trabajada con contenido de calidad que proporcione seguridad al comprador.

Gir360 es la nueva solución que aporta estas y otras mejoras de gran valor. Puedes ver su funcionamiento en www.gir360.com

E-Commerce: Precio, ventajas competitivas y generar confianza

Disminuye de forma exponencial la compra impulsiva, hoy en día los consumidores investigan y comparan mucho más antes de comprar.

Aunque muchos tendemos a considerar que las compras por impulsos se vieron incrementadas con el comercio electrónico y las compras online, está demostrado que no es así. Un informe de Yahoo señala que las compras por impulsos se han visto reducidas y muchos compradores afirman que es debido a nuevos hábitos que hemos adquirido a través de Internet.

Algunos datos curiosos según el informe “The Long and Winding Road: The Gamesmanship of Shopping”

  • El 55% de los compradores dicen que Internet ha hecho que sean menos impulsivos
  • 49% consultan a sus amigos sobre posibles compras
  • El 82% busca en Internet buenas ofertas
  • El 60% quiere encontrar la mejor oferta y compite con sus amigos por ello

Muchos son los clientes que han recurrido a nosotros para elaborar una tienda de comercio electrónico, la mayoría de ellos basándose en tiendas de producto de consumo, o en productos de marcas reconocidas. Debemos tener claro que un producto, para ser vendido en nuestra web debe tener un elemento diferencial. Si estamos vendiendo un producto único, por si mismo, ya tiene un elemento diferencial, aunque deberemos centrar nuestros esfuerzos en crear necesidad, pero al menos no será fácil compararlo con otros productos parecidos en el mercado. Si estamos vendiendo, por ejemplo, un producto de electrónica, perfumes, etc, nuestro producto tiene que ser más barato que el de la competencia o debemos ofrecer ventajas que nos hagan más competitivos.

Existen en la red varios portales de compras que ofrecen comparativas de productos estándar para ver en que tiendas se ofrece más barato (ciao.es, doyoo.es, kelkoo.es, nogastesdemasiado.com, preciomania.com, etc) que además, incluyen reseñas y opiniones de los consumidores. Por si no fuera suficiente, ahora mismo google está estrenando su versión beta de su comparador de precios, Google Shopping.

Quien de nosotros no ha comparado antes de comprar un producto en 6 o 7 webs diferentes y ha optado por precio? Podemos encontrar diferencias de un 20 o un 30% fácilmente.

Todo esto marca una tendencia “normal” entre los usuarios de comparar, inclusive entre productos offline y online (por ejemplo: usuarios que van a la tienda para conocer de televisores y los compran online 200 € más baratos).

En lo que va del año se han gastado más de 29 mil millones de euros en e-commerce, aumentando un 10% respecto al año anterior, para superar estas cifras los vendedores y las marcas deben invertir en una estrategia en línea que les conecte con los compradores en una forma real y no impulsiva. El precio, el servicio, la confianza y la imagen que proyectamos son  esenciales para lograr nuestros objetivos.

Diez propósitos para conseguir seducir a Google

La primera etapa de cualquier relación siempre es la más especial, donde las emociones están a flor de piel; con el tiempo, si no la alimentamos día a día, la rutina y la monotonía pueden acabar con toda relación. En el caso del posicionamiento en buscadores (SEO) ocurre exactamente lo mismo. Nuestra misión es conquistar a Google y mantener su interés para que nos corresponda manteniendo el posicionamiento conseguido o inclusive podamos mejorar nuestra posición.  Hoy estamos románticos, y os vamos a desvelar como podemos seducir y mantener el interés de Google 😉

  1. Estoy aquí! Google tiene nuevos pretendientes a diario, y rastrea nuevas páginas Web en momentos, por tanto debemos tener claro mostrarle de forma clara quien somos, para ello añade tu URL en aquellos buscadores, directorios y sitios que te puedan enlazar.
  2. Dile quien eres, describe tus puntos fuertes. Cual es la misión de tu negocio, que ofreces, como te defines, en definitiva, porque debes ser el candidato ideal.
  3. Despunta. Ofrece algo diferente. A todos nos gusta realzar nuestras grandezas, pero si mostramos contenido de calidad y único estaremos dando nueva información útil al buscador que tener en cuenta. Recuerda que Google se nutre de información, mejor calidad de información e información única  te garantiza un trato especial.
  4. Cuida tu imagen.  Nuestra imagen transmite confianza, seriedad, estilo y mayor atractivo. Nuestra web debe tener en cuenta la estética, la estructuración de los contenidos, usabilidad y accesibilidad. Puede que tu no le otorgues el valor que se merece que tu web pueda ser consultada por personas con discapacidades o que tarde menos de 1 segundo en cargar tu página inicial, pero, y Google?
  5. Que se hable de ti, y bién. Referencias, seguro que con ellas tenemos mucho ganado de cara a nuestra nueva conquista, cuantos más apoyos, más fácil será conseguirlo. Recurre a las redes sociales, enlázate con webs del sector, haz aportaciones interesantes en blogs, Twitter, etc. Cuantas más acciones realicemos más cerca estarás. Google utiliza un indicador llamado popularidad (link popularity) para dar un grado de importancia a las webs en función de su popularidad en la red, quizás tenga sentido procurar estar bien presente en la red, no crees?
  6. Se humilde y sincero. No engañes, no exageres y no seas falso. A final siempre se descubre la realidad. A nadie nos gusta que nos mientan y nos sentimos muy decepcionados cuando esto ocurre. Cualquier técnica fraudulenta para engañar a Google puede ser productivo inicialmente, pero si eres descubierto probablemente no recuperes nunca más tu buena fama. Evita el contenido oculto, granjas de enlaces, páginas zebra, etc. Debes tener confianza en tu web.
  7. Aporta valor. Al igual que en toda relación Google valora la riqueza que le aportas, en su caso con la información que proveemos. Nosotros debemos ser los proveedores de Google, aportar nueva información, única de interés y con asiduidad será tu puntal para que Google se fije en ti. Además, toda esta información será útil para que tus usuarios se conviertan en asiduos y confíen más en tu marca.
  8. Dinamismo. Debemos adaptarnos a los cambios. Debemos aprovechar todas las oportunidades de superarnos y aprovecharlas para avanzar en nuestra relación. Google nos sorprende periódicamente con mejoras en su buscador y en su red de contenido, Google Analytics, Google Shopping, Gmail, Grupos, Traductores, etc. Si nos mostramos flexibles al cambio y dispuestos a mejorar nuestro compañero va a valorarlo positivamente.
  9. Se detallista. No debemos dejar de mantener el contacto con Google. Si aprovechamos las herramientas que nos proporciona, utilizamos Sitemaps XML, o WebmasterTools para mantener un contacto con el buscador al mismo tiempo que le falicitamos el acceso a la información de nuestro sitio web, seguramente obtendremos recompensa o el interés que nos merecemos. Debemos mantener su interés día a día.
  10. Cuida tu salud. Si parece que estemos débiles, enfermos probablemente perderemos el interés, debemos cuidar nuestra salud y estar en forma. Nuestra web es nuestra mayor representación en la red, si cuidamos la tecnología que utilizamos, y mantenemos nuestro sitio web al día actualizando nuestra programación y contenido asiduamente conseguiremos mantener-nos o mejorar nuestro posicionamiento web en la red.

En resumen,  el posicionamiento en la red, es muy parecido a una relación que mantenemos con los buscadores. Si no estamos dispuestos a luchar para conseguir y mantener nuestro posicionamiento en la red, no es necesario intentarlo,  pero si lo hacemos, obtendremos resultados palpables…. Y recuerda que, es más difícil mantener que conseguir 😉

Primeros pasos para introducir tu negocio en Facebook

Facebook es una de las redes sociales más populares que añade un cuarto de millón de nuevos usuarios cada día y que en la actualidad tiene más de 120 millones de usuarios activos. En más de una ocasión he oído “no creo que mi público esté en Facebook”, probablemente te sorprendas al saber que el mayor crecimiento demográfico  es el del grupo de usuarios de 25 años o más.

Facebook requiere de inversión de tiempo y energía, a cambio nos proporciona lealtad en la marca, establecer la competencia y ejercer influencia sobre nuestros clientes a un nivel más profundo, lo que reforzará la imagen de tu empresa.

Primer paso, crea tu perfil

Facebook basa su modelo en las relaciones personales, por tanto, la moneda del reino son “los amigos”. Mayoritariamente la gente querrá ser tu amiga, pero probablemente no querrán ser amigos de tu empresa, al fin y al cabo no vamos al cine con Adidas, no tenemos amistades con BMW ni tomamos una copa con Clonica.net.

De hecho, la acción de crear un perfil para nuestro negocio en Facebook  rompe los términos y condiciones. Por tanto, la mejor forma de llegar a crear nuestro perfil de empresa es creando primero un perfil personal usando nuestro nombre real.
Para construir nuestro perfil, deberemos subir una foto, introducir datos sobre nuestra educación, información de contacto y unirnos una región o red local.

Cuando más completo sea nuestro perfil, más fácilmente podremos conectar con otras personas, pues estos datos (edad, estudios, región, …) son usados por el motor para localizar posibles “amistades”. Si nos preocupa nuestra privacidad, Facebook ofrece la posibilidad de personalizar el nivel de seguridad y acceso a nuestros datos. De esta forma podemos compartir información con nuestros familiares y amigos, pero no con nuestros jefes, clientes, etc.

A continuación ya podemos acceder a nuestra base de datos de contactos para ver cual de ellos está en Facebook y poder agregarlos como amigos. Esto nos da un buen punto de partida para empezar.

Paso 2 – Creemos la página de nuestra empresa

Una vez hemos creado nuestro perfil personal, llega el momento de crear la página de nuestro negocio.  Esta página puede llegar a contener información, fotografías, videos, eventos, foros y enlaces a la Web de nuestra compañía. Entre otras, también podremos añadir aplicaciones adicionales para aumentar la funcionalidad de nuestra página, como un canal RSS de nuestro Blog o la incrustación de videos de Youtube.  Como beneficio añadido, debemos tener en cuenta que nuestra página en Facebook será indexada en los motores de búsqueda, y al estar relacionada con nuestra Web oficial, tendremos 2 enlaces en los motores de búsqueda que enlazan a nuestra compañía y daremos algo más de notoriedad a nuestra Web.

La gente, en Facebook, puede convertirse en “fans” o “seguidores” de nuestra empresa, que es una gran forma para que tengamos contacto directo con ellos y podamos compartir nuestra información y asesoramiento.  Debemos centrarnos en conseguir “fans” de la misma forma que conseguiríamos “amigos”  igual que suscriptores a nuestra lista de distribución de e-mail marketing el objetivo, construir nuestra propia red.

Si nos preguntamos, porqué necesitamos una página de Facebook si nuestro negocio ya tiene una Web y puede que un Blog (enllaç Blog),  te diría que se trata de estar donde están tus clientes, nuestra ubicación es esencial, por tanto, si nuestros clientes están en Facebook nosotros debemos estar a su lado.

Paso 3 – Crear y unirse a grupos

Otra forma de trabajar con Facebook es la utilización de grupos. Los grupos son, principalmente, páginas a las que solo tienen acceso sus miembros. Los grupos, se pueden crear sobre cualquier temática, desde prácticas empresariales, aficiones , juegos, etc.
Facebook crea aprehendibilidad, sus usuarios aprenden de su funcionamiento con la misma intuición que nosotros aprendemos a manejar de forma muy similar un Windows XP o un Windows 7, dos generaciones de software separadas por más de 8 años con el mismo concepto de funcionamiento.

Una forma de llamar la atención muy útil es creando grupos, un usuario normal podría crear un grupo llamado “generación playstation” y un entrenador personal podría crear un grupo sobre “Fitness y nutrición”. En cualquier caso, cada grupo tendría sus adeptos, pero en un grupo de fitness y nutrición está muy claro que perfil de personas se agregarían. Tenemos pues a un entrenador personal dando consejos y resolviendo dudas específicas a un montón de usuarios que se preocupan de su salud y su estética. La relación perfecta entre la oferta y la demanda. Solo es cuestión de tiempo que los usuarios mediante los comentarios del empresario se sientan identificados con su servicio y empiecen a preguntar.
Como vemos, los grupos son una gran herramienta para mover masas y en el mundo empresarial, segmentar o identificar a los usuarios conforme nuestros objetivos. A partir de que usted como usuario de Facebook ha invitado a sus amigos a unirse al grupo, los amigos de sus amigos, verán cuando se van inscribiendo, y así, una gran cadena que se puede expandir de forma exponencial en solo horas, pero que debemos trabajar asiduamente para generar y mantener el interés de nuestros usuarios.

Precauciones

Aunque hayamos conseguido usuarios dentro de un perfil de empresa, usuarios que aceptan tus consejos y suscitan interés, no debemos tener ninguna prisa en vender. Recuerdan los típicos comerciantes en ferias que intentan vender su producto antes de saber cuales son sus necesidades? Verdad que es un comportamiento reprochable? Bién, eso es lo que debemos evitar a toda costa. Ante todo estamos tratando con personas que pasan su tiempo de ocio dentro de una Web, intentando descansar de los negocios, el trabajo, etc. Lo último que querrán es ver como un grupo de interés se convierte en una herramienta de venta directa que les acosa. En Facebook de la misma forma que nos puede resultar relativamente fácil conseguir público para un grupo bien elaborado, es muy fácil ganarse una mala reputación del que seguro, nos será muy difícil de limpiar….

En Conclusión

Facebook es una herramienta de redes de gran alcance que te conecta con tus clientes actuales y potenciales de nuevas e interesantes formas. Existen conversaciones, eventos y oportunidades de hacer “networking” que solo existen dentro de Facebook, por tanto, si no estás en Facebook tu empresa está perdiendo oportunidades.

Todos los propietarios de pequeños negocios y Pymes deben invertir algo de tiempo para determinar de que forma Facebook puede encajar con el resto de esfuerzos que se realizan para la comercialización de su producto o servicio, aunque solo sea para mejorar la imagen de nuestra empresa (e-Branding).